Históricamente, hemos dedicado esfuerzos en identificar y eliminar a las cerdos hipoproductivas. Desde ADA , proponemos también hacer lo contrario: localizar y potenciar a las hiperproductivas o SUPERCERDAS.
Este concepto nace a partir de una idea que ronda desde hace tiempo en el sector: la existencia de cerdas con una capacidad productora superior al resto.
Mediante la colaboración con el profesor Yuzo Koketsu de la Universidad de Meiji (Japón), unos de los mejores analistas de datos reproductivos en porcino del mundo, tenemos la capacidad de identificar y categorizar a las SUPERCERDAS, sea cual sea la situación de la granja, sin importar el tamaño, la genética o el país en que se encuentren.
Las SUPERCERDAS están presentes en nuestras granjas y se pueden identificar para que esa subpoblación de élite crezca progresivamente. Gracias a sus características productivas, suponen una auténtica revolución en nuestras granjas.
Una SUPERCERDA puede producir hasta 26 lechones nacidos vivos más a lo largo de su vida productiva
La principal características de la supercerda es que es capaz de producir hasta 26 lechones nacidos vivos más que el resto de sus compañeras a lo largo de toda su vida productiva. Para ello debe cumplir una condición fundamental: tener 15 o más lechones nacidos vivos en su primer parto. Además, las cerdas que cumplen esta condición producen más lechones nacidos vivos a lo largo de toda su vida.
Además, las SUPERCERDAS tienen una tasa de partos hasta un 6% superior al resto de sus compañeras, especialmente en sus 3 primeros partos. Esto tiene una consecuencia inmediata: son animales más longevos que el resto.
El valor de las SUPERCERDAS se amortiza antes que el del resto de cerdas, ya que devuelven la inversión durante el primer ciclo productivo.