

Un día no productivo es todo aquel día que una cerda no está produciendo lechones, es decir, aquel día en que la cerda no está gestante ni lactante.
El análisis en profundidad de este parámetro es de gran utilidad para detectar puntos críticos, y especialmente para valorar económicamente los problemas reproductivos que podemos estar teniendo en nuestras granjas.
Estas son las preguntas que deberíamos hacernos para poder responder con la información de nuestra granja/s
¿Cuál es el coste económico de un día no productivo?
Se obtiene dividiendo el coste anual de mantenimiento de una cerda entre 365 días, y puede oscilar entre 2,5 y 3,5 € por cerda y día.
¿Cuántos días no productivos está, de media una cerda de mi granja al año?
La media de 2024 de las granjas de la base de datos de blanco de ADA, con más de 230.000 cerdas, fue de 43,9 días, es decir, casi mes y medio.
¿Cuántos de esos días son debidos a cada suceso negativo de mi granja (repeticiones, abortos, bajas…)?
En este caso, es muy útil la clasificación que definió el doctor D. Yuzo Koketsu y que en ADA usamos mucho, ponemos un ejemplo de la base de datos de ADA.

¿Cuántos de esos días son realmente debidos a ineficiencias, y cuántos son inevitables?
Para ello, desde ADA definimos un nuevo parámetro, los días ineficientes, son los días no productivos debidos realmente a ineficiencias reproductivas, excluyendo los que son inevitables en el proceso biológico de la cerda, por ejemplo, los 4 primeros días tras el destete. Si quieres más información puedes leer este artículo.
En definitiva, del análisis completo y exhaustivo de los días no productivos, se puede obtener información muy valiosa para ayudarte a mejorar la eficiencia reproductiva, y por tanto económica, de tu granja.
Desde ADA, ofrecemos nuestro servicio SAAS, ponemos a tu disposición nuestra experiencia y conocimientos para ayudarte, en la medida que necesites y en los aspectos que desees, a sacar el mayor partido posible del análisis de tus datos.