La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha otorgado en Roma un reconocimiento especial a Animal Data Analytics (ADA), por su contribución al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la bioseguridad digital y la transformación sostenible de la ganadería.
El reconocimiento se enmarca en el área de “Sustainable Livestock Transformation, One Health, Animal Health and Reference Centres” (Transformación Ganadera Sostenible, One Health, Salud Animal y Centros de Referencia), con motivo del 80º aniversario de la FAO y del World Food Forum 2025, y fue entregado por el propio director general de la organización, Qu Dongyu.
Según destacó Carlos Piñeiro, director general de Animal Data Analytics, “es un momento muy especial para nosotros. Este reconocimiento valida años de trabajo en innovación y gestión de datos aplicados a la salud animal y la sostenibilidad, y demuestra que desde España también podemos liderar el cambio hacia una ganadería más segura y eficiente”.
La FAO ha premiado a ADA por el desarrollo de Biorisk, un sistema de bioseguridad digital que integra ciencia, datos y tecnología para mejorar la gestión sanitaria en granjas, prevenir riesgos y promover una ganadería más sana, sostenible y alineada con los principios de One Health —el enfoque que integra la salud humana, animal y ambiental.
El premio reconoce las mejores prácticas e innovaciones que contribuyen a la transformación de los sistemas agroalimentarios y al avance de la seguridad alimentaria global, en línea con los “Four Betters” de la FAO: better production, better nutrition, better environment y better life (mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida).
Según Carlos, “detrás de este logro hay un equipo apasionado y comprometido en ADA que cree profundamente en el poder de los datos para mejorar la forma en que producimos alimentos y protegemos la salud animal”.
Este reconocimiento internacional sitúa a Animal Data Analytics como una referencia en transformación digital aplicada a la bioseguridad y la producción animal sostenible, reforzando el papel de la innovación segoviana en los grandes retos mundiales vinculados a la alimentación y el cambio climático.